El léxico de los oficios en las Respuestas generales del catastro de Ensenada en Córdoba (1752)

Autores/as

  • Salvador López Quero Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i1.3927

Palabras clave:

Catastro de Ensenada, Respuestas generales en Córdoba, léxico de los oficios de los tejidos y su confección, léxico de los oficios de la piel, léxico de los oficios de la platería

Resumen

El objetivo fundamental de este trabajo ha sido demostrar la importancia del Catastro de Ensenada para la historia de la lengua española a partir del ejemplo concreto del municipio de Córdoba. De los términos aquí estudiados, que se registran desde el siglo xii hasta el xviii, son primeras documentaciones cardadores de lana, estereros de junco, tejedores de lienzo, albardoneros y artistas de plata y oro. No se registran en el CORDE estereros de junco y artistas de plata y oro. Por lo demás, se ha puesto especial interés en las documentaciones del género femenino en estos oficios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-01-01

Cómo citar

López Quero, S. (2024). El léxico de los oficios en las Respuestas generales del catastro de Ensenada en Córdoba (1752). Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 72(1). https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i1.3927
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    317
  • PDF
    474
  • LENS
    35
  • XML
    49

Número

Sección

Artículos

Métrica