Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
La variante en el Romancero manuscrito e impreso del siglo XVI: pautas en la corrección de copistas, impresores y autores
PDF

Palabras clave

Romancero siglo XVI
variante de autor
variante de impresor
variante de compilador
imprenta siglo XVI

Cómo citar

Higashi A. (2013). La variante en el Romancero manuscrito e impreso del siglo XVI: pautas en la corrección de copistas, impresores y autores. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 61(1), 29-64. https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i1.1124
  • Resumen visto - 340 veces
  • PDF descargado: 368 veces

Resumen

Fecha de recepción: 17 de abril de 2012.

Fecha de aceptación: 27 de febrero de 2013. 

La revisión de algunas de las estrategias de variación ligadas al Romancero del siglo XVI comprueba que dichas estrategias compositivas se encontraban repartidas entre varios actores que participaban de los procesos de producción y transmisión del Romancero, desde el autor mismo, hasta compiladores, impresores y otros intermediarios, lo que dificulta la clasificación de las variantes en variantes de autor y variantes de compilador, impresor, etc. El tipo de variación al que se sometían los romances, con independencia de su origen, sigue pautas semejantes (respeto a los ejes léxico, sintagmático, esticomítico y prosódico; límites en la afectación de la estructura narrativa), lo que expone ciertos prejuicios comunes como el de la superioridad estética de las variantes de autor vs. las variantes de los transmisores, en un proceso creador donde la clave parece estar en la colaboración más que en el genio independiente de un autor y en el control sobre su obra.

https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i1.1124
PDF
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.