El amante y el héroe en "Garcilaso de la Vega" (1933) de Manuel Altolaguirre

Autores/as

  • Pablo Muñoz Covarrubias UNAM-Acatlán

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i2.1149

Palabras clave:

Altolaguirre, biografía, Garcilaso, amor, heroísmo

Resumen

Fecha de recepción: 18 de febrero de 2013

Fecha de aceptación: 29 de octubre de 2014 

El propósito de este artículo es comentar y recordar un libro de Manuel Altolaguirre: Garcilaso de la Vega (1933). A lo largo de este artículo, se valora la trascendencia política, estética e ideológica de esta biografía por medio del examen de la configuración del protagonista como amante y héroe. Garcilaso de laVega es un libro prácticamente olvidado entre los lectores y los críticos en que se combina la poesía y la historia. A pesar de la rigurosa investigación de Altolaguirre,la recreación de la vida del poeta de Toledo queda marcada por la imaginación del autor y por su personal concepción del amor y del heroísmo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-07-01

Cómo citar

Muñoz Covarrubias, P. (2014). El amante y el héroe en "Garcilaso de la Vega" (1933) de Manuel Altolaguirre. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 62(2), 481–503. https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i2.1149
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    560
  • PDF
    691

Número

Sección

Artículos

Métrica