La variable expresión del agente en las construcciones pasivas

Autores/as

  • Nicole Delbecque

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v51i2.2214

Palabras clave:

descripción sintáctica, categorización semántica, voz pasiva, variación preposicional, agentividad

Resumen

En las construcciones pasivas la modulación de la relación entre el participante sujeto, que se encuentra “río abajo” en la cadena de actividad, y uno o más participantes situados más arriba, expresado(s) mediante un oblicuo, es función de dos parámetros semánticos, a saber: continuidad/discontinuidad, por un lado, y sustancialidad/circunstancialidad, por otro. Significa que la relación entre agente y paciente, causa y efecto, afectante y afectado, etc., se perfila esencialmente según dos dimensiones interpretativas. La selección del complemento oblicuo se da en función de cómo se combinen estos dos ejes: con por la intervención de la entidad denotada se concibe como “condicionamiento”, con de como “(des)encargo”; en cambio, con la hace aparecer como “modalización”, y en como “anclaje”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2003-07-01

Cómo citar

Delbecque, N. (2003). La variable expresión del agente en las construcciones pasivas. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 51(2), 373–416. https://doi.org/10.24201/nrfh.v51i2.2214
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    342
  • PDF
    401

Número

Sección

Artículos

Métrica