El ritmo en Poeta en Nueva York de Federico García Lorca

Autores/as

  • Mariana Iglesias Arellano Universidad Iberoamericana

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v71i1.3844

Palabras clave:

Poeta en Nueva York, Federico García Lorca, ritmo, lógica lírica, vanguardia, tradición

Resumen

Este artículo explora de qué manera el interés de Federico García Lorca por la lírica popular y tradicional facilitó la incursión del poeta en el estilo "vanguardista", bajo el cual se suele identificar la lírica de Poeta en Nueva York. Mediante el análisis de "El rey de Harlem", "Pequeño vals vienés" y "Son de negros en Cuba" se verá que, lejos de practicar el verso "libre", García Lorca concibió el poemario tomando como eje conductor las posibilidades rítmicas que aportaban diversos recursos, tales como el acento, la gama fonética, los patrones silábicos, los tiempos verbales, las estructuras sintácticas y las figuras retóricas de repetición.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

Iglesias Arellano, M. (2023). El ritmo en Poeta en Nueva York de Federico García Lorca. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 71(1), 279–315. https://doi.org/10.24201/nrfh.v71i1.3844
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    807
  • PDF
    782
  • LENS
    154
  • XML
    182

Número

Sección

Artículos

Métrica