Buscar
Inicio
Número Actual
Acerca de la NRFH
Dirección editorial
Descripción
Lineamientos para publicar
Contacto
Información
Historia
El Colegio de México
Otras revistas
Políticas
Políticas de sección
Proceso de evaluación por pares
Política de acceso abierto
Política de preservación digital
Frecuencia de publicación
Lineamientos de ética y buenas prácticas
Herramienta anti-plagio
Declaración de San Francisco sobre la evaluación de la investigación
Iniciativa de Helsinki sobre el multilingüismo
Todos los números
Próximo número
Indización
Estadísticas
Estadísticas generales
Estadísticas por Matomo
Buscar
Cambiar el idioma. El actual es:
Español
English
Cambiar el idioma. El actual es:
Español
English
Buscar
Sergio Ugalde Quintana
299-303
Antonio Cajero Vázquez, Gilberto Owen en “Estampa”. Textos olvidados y otros testimonios.El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, 2011; 106 pp.
enero 1, 2013
https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i1.1143
Emiliano Gopar Osorio
244-246
Anthony Close, Cervantes y la mentalidad cómica de su tiempo. Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares, 2007; 433 pp.
enero 1, 2013
https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i1.1135
Carmen Espinosa Valdivia
219-225
Karl Kohut y María Cristina Torales Pacheco (eds.), Desde los confines de los imperios ibéricos: los jesuitas de habla alemana en las misiones americanas. Vervuert-Iberoamericana, Frankfurt/M.-Madrid, 2007; xxxvii + 741 pp. (Textos y Estudios Coloniales y de la Independencia, 16).
enero 1, 2013
https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i1.1130
Manuel L. Abellán
329-331
Lucienne Domergue, Censure et lumières dans l'Espagne de Charles III. Éditions du CNRS, Paris, 1982; 218 pp.
enero 1, 1984
https://doi.org/10.24201/nrfh.v33i1.592
Antonio Cajero Vázquez
296-299
Carlos García (ed.), Discreta efusión. Jorge Luis Borges y Alfonso Reyes. Epistolario (1923-1959) y crónica de una amistad. Bonilla Artigas-El Colegio de México, México, 2010.
enero 1, 2013
https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i1.1142
Jesús Jorge Valenzuela Rodríguez
292-296
Crónica parcial: cartas de Alfonso Reyes y Amado Alonso, 1927-1952. Pról. y ed. de Martha Elena Venier. El Colegio de México, México, 2008; 266 pp.
enero 1, 2013
https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i1.1141
Anthony Stanton
287-292
Revista “Diálogos”. Antología. Selección y presentación de José María Espinasa. El Colegio de México, México, 2008; 451 pp. (con un DVD).
enero 1, 2013
https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i1.1140
Juan E. de Castro
281-287
Wilfrido H. Corral, Cartografía occidental de la novela hispanoamericana. Centro Cultural Benjamín Carrión, Quito, 2010; 387 pp.
enero 1, 2013
https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i1.1139
Martha Lilia Tenorio Trillo
258-276
Mercedes Blanco, Góngora heroico. Las "Soledades" y la tradición épica.Centro de Estudios Europa Hispánica, Madrid, 2012; 443 pp.
enero 1, 2013
https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i1.1137
Antonio Carreira
246-258
Mercedes Blanco, Góngora o la invención de una lengua. Universidad, León, 2012; 518 pp. con 37 ilustraciones, la mayoría en color (Anejo III de Lectura y Signo).
enero 1, 2013
https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i1.1136
Óscar Javier González Molina
242-244
Eugenio de Salazar, Suma del arte de la poesía. Ed. crít. de Martha Lilia Tenorio. El Colegio de México, México, 2010; 215 pp.
enero 1, 2013
https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i1.1134
Aramiz Pineda Martínez
235-239
Fernando Serrano Mangas, El secreto de los Peñaranda: el universo judeoconverso de la Biblioteca de Barcarrota. Siglos XVI y XVII. Alborayque, Extremadura, 2010.
enero 1, 2013
https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i1.1132
Paula Gómez
228-235
Rebeca Barriga Villanueva (ed.), Mitos y realidades del desarrollo lingüístico en la escuela. Una fotografía de los libros de español del enfoque comunicativo. El Colegio de México, México, 2011; 198 pp., figs.
enero 1, 2013
https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i1.1131
Alejandro Higashi
754-763
Cantar de mio Cid. Ed., pról. y notas de Alberto Montaner; est. preliminar de Francisco Rico. Centro para la Edición de los Clásicos Españoles-Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, Barcelona, 2007.
julio 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i2.1000
Bernardo Gicovate
512-513
Bernard Sesé, Antonio Machado (1875-1936). El hombre. El poeta. El pensador. Pról. de Jorge Guillén. Versión española de Soledad García Mouton. Gredos, Madrid, 1980; 2 ts.: 969, 406 pp.
julio 1, 1983
https://doi.org/10.24201/nrfh.v32i2.570
María Águeda Méndez
430-433
María Dolores Bravo Arriaga, La excepción y la regla. Estudios sobre espiritualidad y cultura en la Nueva España. Pról. de José Pascual Buxó. UNAM, México, 1997; 212 pp.
julio 1, 2000
https://doi.org/10.24201/nrfh.v48i2.2569
Martha Lilia Tenorio
662
Heinz Will Wittschier, Die spanische Literatur. Einführung und Studienführer. M. Niemeyer, Tübingen, 1993; 480 pp.
julio 1, 1994
https://doi.org/10.24201/nrfh.v42i2.1872
Pedro Martín Butragueño
659-661
Juan M. Lope Blanch, Nuevos estudios de lingüística hispánica. UNAM, México, 1993; 206 pp. / Juan M. Lope Blanch, Ensayos sobre el español de América, UNAM, México, 1993; 208 pp.
julio 1, 1994
https://doi.org/10.24201/nrfh.v42i2.1869
Antonio Alatorre
395
Kenneth R. Scholberg, Pierre Bayle and Spain. The University of North Carolina Press, Chapel Hill, 1958; 40 pp. (Studies in the Romance Languages and Literatures, 30).
julio 1, 1959
https://doi.org/10.24201/nrfh.v13i3/4.1417
Gabriel Rojo
227-231
Federico García Lorca, Poeta en Nueva York. Primera edición del original con introd. y notas de Andrew A. Anderson. Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, Barcelona, 2013.
enero 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i1.1183
Sergio Antonio Rincón Montiel
277- 280
Russell P. Sebold, Concurso y consorcio: letras ilustradas, letras románticas. Universidad, Salamanca, 2010; 270 pp.
enero 1, 2013
https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i1.1138
Julia Érika Negrete
618-622
Vera Toro, Sabine Schlickers y Ana Luengo (eds.), La obsesión del yo. La auto ® ficción en la literatura española y latinoamericana. Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt/M., 2010; 285 pp.
julio 1, 2011
https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i2.1025
Rose Corral Jorda
283-285
Alicia Borinsky, Intersticios: lecturas críticas de obras hispánicas. Universidad Veracruzana, Xalapa, 1987; 93 pp.
enero 1, 1989
https://doi.org/10.24201/nrfh.v37i1.745
Joaquín Álvarez Barrientos
276-278
Francisco Aguilar Piñal, Un escritor ilustrado: Cándido María Trigueros. CSIC, Madrid, 1987; 370 pp., 8 láms.
enero 1, 1989
https://doi.org/10.24201/nrfh.v37i1.744
Mercedes Díaz Roig
266-267
Margit Frenk, Corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a XVII). Castalia, Madrid, 1987; lviii + 1249 pp.
enero 1, 1989
https://doi.org/10.24201/nrfh.v37i1.743
Alfredo Torrejón
263-265
Susana Martorell de Laconi e Iride Rossi de Fiori, Estudios sobre el español de la ciudad de Salta I. Eds. Roma, Salta, 1986; 258 pp.
enero 1, 1989
https://doi.org/10.24201/nrfh.v37i1.742
José G. Moreno de Alba
255-259
María Beatriz Fontanella de Weinberg, El español bonaerense, cuatro siglos de evolución lingüística (1580-1980). Hachette, Buenos Aires, 1987; 174 pp.
enero 1, 1989
https://doi.org/10.24201/nrfh.v37i1.741
Elisabeth Beniers
247-250
Harmut Kubacak, Das Verhältnis von Intension und Extension als sprachwissenschaftliches Problem. G. Narr, Tübingen, 1975; 170 pp.
enero 1, 1989
https://doi.org/10.24201/nrfh.v37i1.740
Sara Poot Herrera
372-376
Guillermo Sheridan, Los Contemporáneos ayer. Fondo de Cultura Económica, México, 1985; 411 pp.
enero 1, 1987
https://doi.org/10.24201/nrfh.v35i1.638
Aurelio González
362-364
Fernando de Rojas, Celestina: tragicomedia de Calisto y Melibea. Introd. y ed. crítica de Miguel Marciales. University of Illinois Press, Urbana-Chicago, 1985, 2 ts.: xxxii + 678 pp. (Illinois Medieval monographs, 1).
enero 1, 1987
https://doi.org/10.24201/nrfh.v35i1.637
María Luz Gutiérrez Araus
351-355
Amparo Morales, Gramáticas en contacto: análisis sintácticos sobre el español de Puerto Rico. Playor, Madrid, 1986.
enero 1, 1987
https://doi.org/10.24201/nrfh.v35i1.636
Teresa Carbó
347-351
Marina Fernández Lagunilla, Aportación al estudio semántico del léxico político: el vocabulario de los republicanos. Helmut Buske, Hamburg, 1985; 302 pp.
enero 1, 1987
https://doi.org/10.24201/nrfh.v35i1.635
Jussi Yli-Vakkuri
334-335
Jack Schmidely, La personne grammaticale et la langue espagnole. Éditions Hispaniques, Paris, 1983; 294 pp.
enero 1, 1987
https://doi.org/10.24201/nrfh.v35i1.634
Ignacio Díaz Ruiz
513-515
Emma Susana Speratti-Piñero, Pasos hallados en "El reino de este mundo". El Colegio de México, México, 1981; 212 pp.
julio 1, 1983
https://doi.org/10.24201/nrfh.v32i2.571
Félix Joaquín Galván Díaz
Antonio Cajero Vázquez, El texto y sus contextos: Borges recicla a Borges. El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, 2017, 228 pp.
marzo 8, 2023
https://doi.org/10.24201/nrfh.v71i2.3886
James Valender
Andrew A. Anderson, Lorca’s Poetic Practice. From Poemas en prosa to Poeta en Nueva York. Ten Essays. Juan de la Cuesta Hispanic Monographs, Newark, 2022. 220pp.
marzo 8, 2023
https://doi.org/10.24201/nrfh.v71i2.3885
Sofía Pérez Martínez
Lope de Vega, La Gatomaquia. Ed. de Antonio Sánchez Jiménez. Cátedra, Madrid, 2022; 348 pp.
marzo 8, 2023
https://doi.org/10.24201/nrfh.v71i2.3881
Alejandra Amatto
316-318
Juan Manuel Cacho Blecua (coord.), De la literatura caballeresca al “Quijote”. Prensas Universitarias, Zaragoza, 2007; 420 pp. (Humanidades, 61).
enero 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i1.2465
Hugo Hernán Ramírez
294-300
Ignacio Arellano y Marc Vitse (coords.), Modelos de vida en la España del Siglo de Oro: el sabio y el santo. Universidad de Navarra-Iberoamericana- Vervuert, Pamplona-Madrid-Frankfurt/M., 2007; 502 pp. (Biblioteca Áurea Hispánica, 39).
enero 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i1.2460
Rose Corral
195-198
Rocío Antúnez, Juan Carlos Onetti: caprichos con ciudades. Gedisa-Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2013; 210 pp.
enero 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i1.1206
Rose Corral
182-190
José Moreno Villa, Memoria. Ed. de Juan Pérez de Ayala. El Colegio de México-Residencia de Estudiantes, México, 2011; 715 pp. (Serie Literatura del Exilio Español, 12).
enero 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i1.1204
Maria Stoopen
177-182
Nieves Rodríguez Valle, Los refranes en el “Quijote”: poética cervantina. El Colegio de México, México, 2014; 426 pp. (Serie Estudios de Lingüística y Literatura, 62).
enero 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i1.1202
Jorge Zepeda
152-154
Jorge Manrique, Poesía. Ed., est. y notas de Vicenç Beltrán. Real Academia Española-Círculo de Lectores-Galaxia Gutenberg, Madrid, 2013; xii + 276 pp. (Biblioteca Clásica, 13).
enero 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i1.1198
Alejandro Higashi
147-151
Alfonso Boix Jovaní, El “Cantar de mio Cid”: adscripción genérica y estructura tripartita. Academia del Hispanismo, Vigo, 2012; 191 pp. (Biblioteca Canon, 5).
enero 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i1.1197
Jorge Zepeda
240-246
José Martínez Torres, Opacidad y transparencia. La primera narrativa de Carlos Fuentes ante la crítica. Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas-Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, 2010; 226 pp.
enero 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i1.1186
Juan Manuel Berdeja
235-240
Rose Corral (ed.), Presencia de Juan Carlos Onetti: homenaje en el centenario de su nacimiento (1909-2009). El Colegio de México, México, 2012; 287 pp.
enero 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i1.1185
Antonio Cajero Vázquez
231-235
Daniel Zavala Medina, Borges en la conformación de la “Antología de la literatura fantástica”. Universidad Autónoma de San Luis Potosí- Porrúa, México, 2012.
enero 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i1.1184
Jorge Gutiérrez Reyna
222-227
Martha Lilia Tenorio, El gongorismo en Nueva España. Ensayo de restitución. El Colegio de México, México, 2013; 291 pp.
enero 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i1.1182
Emiliano Gopar Osorio
218-222
Margit Frenk, Cuatro ensayos sobre el “Quijote”. F.C.E., México, 2013; 58 pp.
enero 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i1.1181
Nieves Rodríguez Valle
210-218
Aurelio González, Axayácatl Campos García Rojas, Karla Xiomara Luna Mariscal y Carlos Rubio Pacho (eds.), Palmerín y sus libros: 500 años. El Colegio de México, México, 2013; 527 pp.
enero 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i1.1180
Karla Xiomara Luna Mariscal
204-210
Aurelio González y Axayácatl Campos García Rojas (eds.), Amadís y sus libros: 500 años. El Colegio de México, México, 2009; 336 pp.
enero 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i1.1179
Karla Xiomara Luna Mariscal
198-204
Francisco Bautista (ed.), El relato historiográfico: textos y tradiciones en la España medieval. Department of Hispanic Studies, Queen Mary College-University of London, London, 2006; 181 pp. (Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, 48).
enero 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i1.1178
Olga Ivanova, José Antonio Bartol
193-198
Francisco Moreno Fernández, Sociolingüística cognitiva. Proposiciones, escolios y debate. Iberoamericana-Vervuert, Madrid, 2012; 302 pp.
enero 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i1.1177
Alfonso Medina Urrea
189-193
Steven N. Dworkin, A history of the Spanish lexicon. A linguistic perspective. Oxford University Press, New York, 2012; xi + 321 pp.
enero 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i1.1176
Pedro Martín Butragueño
181-188
José G. Moreno de Alba, Notas de gramática dialectal (el Atlas Lingüístico de México). UNAM, México, 2013; 159 pp. (Publicaciones del Centro de Lingüística Hispánica “Juan M. Lope Blanch”, 58).
enero 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i1.1175
Fernando Rodríguez Mancilla
583-585
"Aurora González Roldán, Risa y llanto en los tratados de Gracián. De «El héroe» a la «Agudeza y arte de ingenio». Universidad de Valladolid, Valladolid, 2014; 278 pp".
julio 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i2.1162
Pedro Martín Aguilar
580-583
Rafael Bonilla Cerezo y Paolo Tanganelli, "Soledades" ilustradas. Retablo emblemático de Góngora. Editorial Delirio, Madrid, 2013; 169 pp. + ilustraciones (Río de Oro, 3).
julio 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i2.1161
Jorge Zepeda
570-573
Nancy F. Marino, Jorge Manrique´s "Coplas por la muerte de su padre": A history of the poem and its tradition. Tamesis, Woodbridge, 2011; 214 pp. (Col. Tamesis, Serie A: Monografías, 298).
julio 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i2.1158
Sebastián Pineda Buitrago
684-688
Alfonso Reyes, Diario I: México, 3 de septiembre de 1911- París 18 de marzo de 1927. Ed. de Alfonso Rangel Guerra. F.C.E., México, 2010. Diario II: París, 19 de marzo de 1927-Buenos Aires, 4 de abril de 1930. Ed. de Adolfo Castañón. F.C.E., México, 2010. Diario III: Santos, 5 de abril de 1930-Montevideo, 30 de junio de 1936. Ed. de Jorge Ruedas de la Serna. F.C.E., México, 2011.
julio 1, 2013
https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i2.1115
Paola Encarnación
681-683
Esther Ortas Durand, Leer el camino. Cervantes y el “Quijote” en los viajeros extranjeros por España (1701-1846). Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares, 2006; 380 pp. (Biblioteca de Estudios Cervantinos, 18).
julio 1, 2013
https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i2.1114
Daniel Arturo Samperio Jiménez
678-680
Belén Atienza, El loco en el espejo. Locura y melancolía en la España de Lope de Vega. Rodopi, Amsterdam, 2009; 270 pp.
julio 1, 2013
https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i2.1113
Karla Xiomara Luna Mariscal
675-677
Graciela Cándano Fierro, Mujer y matrimonio en las “Decretales” de Gregorio IX. Una antología. Destiempos, México, 2012; 76 pp.
julio 1, 2013
https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i2.1112
Karla Xiomara Luna Mariscal
657-675
María Jesús Lacarra y Juan Manuel Cacho Blecua, Historia de la literatura española. T. 1: Entre oralidad y escritura. La Edad Media. Crítica, Madrid, 2012; 792 pp.
julio 1, 2013
https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i2.1111
Luis David Meneses Hernández
650-657
Raúl Ávila (ed.), Variación del español en los medios. El Colegio de México, México, 2011; 324 pp., tablas, gráficas, figuras (Colección Estudios de Lingüística, 11).
julio 1, 2013
https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i2.1110
Glenda Zoé Lizárraga Navarro
647-650
Gisa Rauh, Syntactic categories: Their identification and description in linguistic theories. Oxford University Press, Oxford, 2010; xvii + 436 pp.
julio 1, 2013
https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i2.1109
Julio César Serrano
602-606
Everardo Mendoza Guerrero, El habla de Culiacán. Universidad Autónoma de Sinaloa-Instituto Municipal de Cultura de Culiacán, Culiacán, 2011.
julio 1, 2012
https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1065
Antonio Cajero Vázquez
266-269
Carlos Fernández y Valentino Gianuzzi, César Vallejo. Textos rescatados. Editorial Universitaria, Lima, 2009.
enero 1, 2011
https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i1.1050
Celene García Ávila
262-266
Alejandro Ortiz Bullé Goyri, Cultura y política en el drama mexicano posrevolucionario (1920-1940). Prólogo de Óscar Armando García Gutiérrez. Universidad, Alicante, 2007; 215 pp. (Cuadernos de América sin Nombre, 20).
enero 1, 2011
https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i1.1049
Paola Encarnación
252-257
Antonio Garrido Domínguez, Aspectos de la novela en Cervantes. Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares, 2007; 196 pp. (Biblioteca de Estudios Cervantinos, 20).
enero 1, 2011
https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i1.1047
Alejandro Higashi
239-244
Antología castellana de relatos medievales (Ms. Esc. h-I-13). Estudio y edición crítica de Carina Zubillaga. Seminario de Edición y Crítica Textual “Germán Orduna”, Buenos Aires, 2008; clxxxix + 460 pp. (Incipit, Ediciones Crítica, 4).
enero 1, 2011
https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i1.1045
Karla Xiomara Luna Mariscal
226-234
María Silvia Delpy, Leonardo Funes y Carina Zubillaga (comps.), Estudios sobre la traducción en la Edad Media. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2009; 156 pp.
enero 1, 2011
https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i1.1043
Bárbara Cifuentes
218-226
Rebeca Barriga Villanueva y Pedro Martín Butragueño (dirs.), Historia sociolingüística de México T. 2: México contemporáneo. El Colegio de México, México, 2010.
enero 1, 2011
https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i1.1042
Liliana Weinberg
622-627
Rose Corral, Roberto Arlt, una poética de la disonancia. El Colegio de México, México, 2009; 220 pp.
julio 1, 2011
https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i2.2484
Lukasz Czarnecki
617-618
José Pascual Buxó, Sor Juana Inés de la Cruz, el sentido y la letra. Universidad Nacional Autónoma de México-Conacyt, México, 2010.
julio 1, 2011
https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i2.1024
María José Rodilla León
612-616
Martha Lilia Tenorio, Poesía novohispana. Antología. Pres. de Antonio Alatorre. El Colegio de México-Fundación para las Letras Mexicanas, México, 2010.
julio 1, 2011
https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i2.1023
Rafael Olea Franco
783-789
Carmen Dolores Carrillo Juárez, El mar de la noche. Intertextualidad y apropiación en la poesía de José Emilio Pacheco. Universidad del Claustro de Sor Juana-Eón, México, 2009; 245 pp.
julio 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i2.1006
Daniel Zavala
779-782
Herminia Gil Guerrero, Poética narrativa de Jorge Luis Borges. Iberoamericana, Madrid, 2008.
julio 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i2.1005
Jimena Rodríguez
773-776
Oswaldo Estrada, La imaginación novelesca. Bernal Díaz entre géneros y épocas. Iberoamericana-Vervuert, Madrid, 2009; 207 pp. (Nuevos Hispanismos, 7).
julio 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i2.1004
Álvaro Cruz García
768-772
Javier Domínguez-García, De apóstol Matamoros a Yllapa Mataindios: dogmas e ideologías medievales en el (des)cubrimiento de América. Universidad, Salamanca, 2008.
julio 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i2.1003
Bruce Swansey
776-779
Jesús Rubio Jiménez, Valle-Inclán, caricaturista moderno. Nueva lectura de “Luces de Bohemia”. Fundamentos, Madrid, 2006.
julio 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i2.1002
Alejandro Higashi
763-768
Poema de mio Cid. Versión modernizada sobre edición propia del texto antiguo, notas e introducción de Leonardo Funes. Colihue, Buenos Aires, 2007 (Colihue Clásica).
julio 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i2.1001
Luis Miguel Gómez Garrido
745-747
José Manuel Pedrosa (coord.), Cuentos y leyendas inmigrantes. Duendes, fantasmas, brujas, diablos, santos, bandidos y otros seres inquietos e inquietantes de Hispanoamérica y de algún misterioso lugar más. Relatos contados de viva voz por Silvia Espinal, Jesús Herrera, José Zaragoza, Alfonso Romero, Ana Lucía Camposeco, Carmelo Lacayo, Orlando Mejía, Patricia Martínez, Andry Ratsimandresy, Agathe Rakotojoelimaria, y otros. Eds. Óscar Abenójar, Claudia Carranza, Cristina Castillo, Susana Gala, Sara Galán, Sergio González, Erna Nishida y Dolores Randriamalandy. Colección Tierra Oral, Guadalajara, 2008; 289 pp.
julio 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i2.999
Sergio Bogard
731-737
Andrés Acosta Félix, Lexicografía del español de Sonora. Universidad de Sonora, Hermosillo, 2009.
julio 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i2.997
Marina Mansilla
725-728
Sebastián de Covarrubias Horozco, Tesoro de la lengua castellana o española. Edición integral e ilustrada de Ignacio Arellano y Rafael Zafra. Universidad de Navarra-Iberoamericana-Vervuert-Real Academia Española, Madrid, 2006; 1639 pp. + DVD (Biblioteca Áurea Hispánica, 21).
julio 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i2.995
Karl Kohut
491-493
Carlo Klauth, Geschichtskonstruktion bei der Eroberung Mexikos. Am Beispiel der Chronisten Bernal Díaz del Castillo, Bartolomé de las Casas und Gonzalo Fernández de Oviedo [Construcción de la historia en la conquista de México. Los ejemplos de Bernal Díaz.
julio 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i2.35
Sergio Javier Luis Alcázar
Alejandra Amatto y Alejandro Toledo (coords.), ConversaTario. Ensayos en torno a Francisco Tario. Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, 2021; 445 pp.
enero 1, 2025
https://doi.org/10.24201/nrfh.v73i1.3988
Luz América Viveros Anaya
María Luisa Garza (Loreley), Tentáculos de fuego. Ed. crít., est. prel. y notas de Imelda Paola Ugalde Andrade. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2023; 134 pp.
enero 1, 2025
https://doi.org/10.24201/nrfh.v73i1.3987
Diana Hernández Suárez
Pablo Mora (ed.), Los raros y los otros (autores y ediciones). Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2023; 352 pp.
enero 1, 2025
https://doi.org/10.24201/nrfh.v73i1.3986
Alfonso Rey
Antonio Carreira, Quevedo en la redoma. Estudios sobre su poesía. El Colegio de México, México, 2021; 238 pp. (Publicaciones de la Nueva Revista de Filología Hispánica, 11).
enero 1, 2025
https://doi.org/10.24201/nrfh.v73i1.3985
Tadeo Pablo Stein
Francisco de Terrazas, Fragmentos de “Nuevo mundo y conquista”. Ed. crít., introd. y notas de Antonio Río Torres-Murciano. Iberoamericana-Vervuert-Universidad Nacional Autónoma de México, Madrid-Frankfurt/M.-México, 2022; 296 pp.
enero 1, 2025
https://doi.org/10.24201/nrfh.v73i1.3984
Pedro Fernández Requena
José Luis Villacañas, Luis Vives: “Un fatal infortunio”. Taurus, Madrid, 2021; 584 pp.
enero 1, 2025
https://doi.org/10.24201/nrfh.v73i1.3983
Karla Xiomara Luna Mariscal
Chrétien de Troyes, Filomena. Trad., ed., notas y est. introd. de José Ramón Trujillo y Elisa Borsari. Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt/M., 2023; 172 pp. (Medievalia Hispánica, 40).
enero 1, 2025
https://doi.org/10.24201/nrfh.v73i1.3982
Antonio Daniel Fuentes González
Aurora Martínez Ezquerro, Estudio del léxico religioso en documentación notarial riojana del Medievo. Peter Lang, Berlin, 2023; 221 pp.
enero 1, 2025
https://doi.org/10.24201/nrfh.v73i1.3981
Antonio Cajero
Ángel Gilberto Adame, Pasiones, fracturas y rebeliones: Octavio Paz, Pablo Neruda y José Bergamín. Taurus, México, 2020; 256 pp.
julio 1, 2024
https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i2.3967
Osmar Sánchez Aguilera
Mauricio Núñez Rodríguez, Silencios y recepciones: la novela de José Martí. [Premio Ensayo “Alejo Carpentier” 2020.] Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2023; 186 pp.
julio 1, 2024
https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i2.3966
Carla Fumagalli
Hilda Larrazabal Cárdenas, Sor Juana Inés de la Cruz. De reliquia histórica a texto vivo. Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt/M., 2023; 272 pp. (Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina, 78).
julio 1, 2024
https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i2.3965
Tania Padilla Aguilera
Victoria Aranda Arribas, Las “Novelas ejemplares” en el cine y la televisión. Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, 2021; 574 pp.
julio 1, 2024
https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i2.3964
Sharon Suárez Larios
Gustavo Illades Aguiar, La “ecuación voz-escritura” en las letras hispánicas (del “Cantar de Mio Cid” al “Quijote” y el “Persiles”). Libros Pórtico, Zaragoza, 2022; 326 pp.
julio 1, 2024
https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i2.3963
Josefa Pueyo Castán
Shahrzad Mahootian, Bilingualism. Routledge, New York, 2020; 198 pp.
julio 1, 2024
https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i2.3962
Emilio Fernández Viejo
Álvaro Arias (ed.), Construcción del significado y análisis de la expresión en lingüística funcional. Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt/M., 2022; 266 pp. (Lingüística Iberoamericana, 91).
julio 1, 2024
https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i2.3961
Niktelol Palacios
Daniela Lauria, Lengua y política. Historia crítica de los diccionarios del español de la Argentina. Eudeba, Buenos Aires, 2022; 374 pp.
julio 1, 2024
https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i2.3960
Jesús Dávila
Jorge Urrutia, El espejo empañado. Sobre el realismo y el testimonio (desde la literatura hispanoamericana). Cátedra, Madrid, 2021; 379 pp.
enero 1, 2024
https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i1.3941
David González Ramírez
José M. del Pino (ed.), George Ticknor y la fundación del hispanismo en Estados Unidos. Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt/M., 2022; 447 pp.
enero 1, 2024
https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i1.3940
Citlalli Luna Quintana
Andrea M. Pérez González, Leer el libro desde sus paratextos. Censura, crítica y legitimación en la literatura novohispana (siglos XVI-XVIII). Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt/M., 2022; 253 pp.
enero 1, 2024
https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i1.3937
Issac Canton
Francisco Ramírez Santacruz y Fernando Rodríguez Mansilla (eds.), “Ni distancias que estorben, ni mares que impidan”: globalización y la temprana modernidad hispánica. IDEA, New York, 2022; 192 pp. + figuras.
enero 1, 2024
https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i1.3936
Patricia Córdova Abundis
Rebeca Barriga Villanueva y Pedro Martín Butragueño (dirs.), Historia sociolingüística de México. T. 5: Nuevas visitas al pasado y al presente. El Colegio de México, México, 2022; 656 pp.
enero 1, 2024
https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i1.3935
Cristina Romo
Pablo Muñoz Covarrubias, La llave de plata. Garcilaso de la Vega en la Generación del 27, Bonilla Artigas Editores, México, 2021; 191 pp. (Publica Ensayo, 19).
enero 1, 2024
https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i1.3942
Antonio Carreira
Jesús Ponce Cárdenas (ed.), Estudios sobre las “Soledades”. Universidad de Valladolid, Valladolid, 2023; 325 pp. (Fastiginia, 15).
enero 1, 2024
https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i1.3939
Antonio Carreira
Poesía y música en la Roma barroca. El Cancionero español Corsini 625. Coord. de Patrizia Botta, Liguori, Napoli, 2022; 520 pp. + CD no audible.
enero 1, 2024
https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i1.3938
Melina Balcázar
Sabine Schlickers, De Auschwitz a Argentina. Representaciones del nazismo en literatura y cine 2000-2020. Editorial Biblos, Buenos Aires. 2021; 358 pp.
marzo 8, 2023
https://doi.org/10.24201/nrfh.v71i2.3887
Esther Martínez Luna
Marco Antonio Campos y Luz América Viveros, Antología del cuento modernista y decadentista (1877-1912). Estudio introductorio, selección y edición. México, UNAM 2022, Serie: Letras del Siglo XIX. 370 pp.
marzo 8, 2023
https://doi.org/10.24201/nrfh.v71i2.3884
Luz América Viveros Anaya
Rafael Olea Franco, Un pulque literario (A la sombra de las pencas del maguey). Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, El Colegio de México, 2020; 337 pp. (Serie Literatura Mexicana, XX).
marzo 8, 2023
https://doi.org/10.24201/nrfh.v71i2.3883
Carlos Roberto Conde Romero
343-345
Silvia Bermúdez, La esfinge de la escritura: la poesía ética de Blanca Varela. Juan de la Cuesta, Newark, DE, 2005; 151 pp.
enero 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i1.2471
Daniel Zavala
338-343
Alfonso de Toro (ed.), El laberinto de los libros: Jorge Luis Borges frente al canon literario. Georg Olms Verlag, Hildesheim, 2007.
enero 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i1.2470
Liliana Weinberg
332-338
Rafael Olea Franco (ed.), In memoriam: Jorge Luis Borges. El Colegio de México, México, 2008; 420 pp.
enero 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i1.2469
Antonio Carreira
326-331
Juan José Domenchina, Artículos selectos. Pról. y comp. de Amelia de Paz. Fundación Banco de Santander, Madrid, 2010; xxxviii + 446 pp.
enero 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i1.2468
Danaé Torres de la Rosa
323-326
José Francisco Ruiz Casanova, Anthologos: poética de la antología poética. Cátedra, Madrid, 2007; 346 pp.
enero 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i1.2467
Tatiana Alvarado Teodorika
318-323
Aurora González Roldán, La poética del llanto en sor Juana Inés de la Cruz. Universidad, Zaragoza, 2009; 270 pp.
enero 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i1.2466
Jazmín G. Tapia Vázquez
314-316
Olga Rivera, La mujer y el cuerpo femenino en “La perfecta casada” de fray Luis de León. Juan de la Cuesta-Hispanic Review, Newark, DE, 2006; 142 pp.
enero 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i1.2464
Paola Encarnación
310-314
Luis Gálvez de Montalvo, El pastor de Fílida. Ed., introd. y notas de Julián Arribas Rebollo. Albatros-Hispanófila-Siglo XXI, Valencia, 2006; 484 pp.
enero 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i1.2463
Alejandro Higashi
303-309
Celestina. An annotated edition of the first Dutch translation (Antwerp,1550).Ed de Lieve Behiels y Kathleen V. Kish. Leuven University Press, Leuven, 2005 (Avisos de Flandes, Fuentes,1) Pornoboscodidascalus Latinus (1624). Kaspar Barth´s Neo-latin translation of Celestina. A critical ed. with introd., trs. and notes by Enrique Fernández.University of North Carolina Press at Chapel Hill, Valencia, 2006 (North Carolina Studies in the Romance Languages and Literatures, 284).
enero 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i1.2462
Tatiana Suárez Turriza
300-303
José María Ferri Coll, Los tumultos del alma. De la expresión melancólica en la poesía española del Siglo de Oro. Edicions Alfons el Magnànim- Diputació de València, València, 2006; 191 pp.
enero 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i1.2461
Nadiezdha Torres Sánchez
290-294
Azucena Palacios (coord.), El español en América. Contacto lingüístico en Hispanoamérica. Ariel Letras, Barcelona, 2008; 319 pp.
enero 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i1.2459
Erandi Siratzeni González Kañetas
285-290
María José Rodríguez Espiñera y Jesús Pena Seijas (eds.), Categorización lingüística y límites intercategoriales. Universidad, Santiago de Compostela, 2008; 190 pp.
enero 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i1.2458
Érika Mendoza Vázquez
279-285
Eugenio Martínez Celdrán y Ana María Fernández Planas, Manual de fonética española. Articulaciones y sonidos del español. Ariel Lingüística, Barcelona, 2007; 258 pp., figs.
enero 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i1.2457
Rafael Olea Franco
191-195
Pablo Brescia, Modelos y prácticas en el cuento hispanoamericano. Arreola, Borges, Cortázar. Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt am Main, 2011; 367 pp.
enero 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i1.1205
Nayeli García Sánchez
182-185
Pablo Aína Maurel, Teorías sobre el cuento folclórico. Historia e interpretación. Institución “Fernando el Católico”, Zaragoza, 2012; 318 pp.
enero 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i1.1203
Mariana Iglesias
174-177
Rachel Schmidt, Forms of Modernity: “Don Quixote” and modern theories of the novel. University of Toronto Press, Toronto, 2011; 403 pp.
enero 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i1.1201
Martha Celis Mendoza
171-173
Bradley J. Nelson, The persistence of presence: Emblem and ritual in Baroque Spain. University of Toronto Press, Toronto, 2010; 288 pp.
enero 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i1.1200
Karla Xiomara Luna Mariscal
154-170
Fernando Gómez Redondo, Historia de la prosa de los Reyes Católicos: el umbral del Renacimiento. Cátedra, Madrid, 2012; 2 ts.: 1398, 1238 pp.
enero 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i1.1199
Barbara Ann Ailstock
142-147
Mónica Ruiz Bañuls, El huehuetlatolli como discurso sincrético en el proceso evangelizador novohispano del siglo XVI. Pról. de fray Francisco Morales OFM. Bulzone Editore, Roma, 2009; 285 pp.
enero 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i1.1196
Alfonso Medina Urrea
139-142
Luis Fernando Lara, Historia mínima de la lengua española. El Colegio de México-El Colegio Nacional, México, 2013; 570 pp.
enero 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i1.1195
Rafael Olea Franco
588-591
Françoise Perus, Juan Rulfo, el arte de narrar. Introd. de José Pascual Buxó. RM-UNAM, México, 2012; 247 pp.
julio 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i2.1164
Jordi Canals Piñas
585-588
Pedro Antonio de Alarcón, El Niño de la Bola. Ed. de Ignacio Javier López. Catédra, Madrid, 2014; 380 pp. (Letras Hispánicas, 735).
julio 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i2.1163
F. Javier Bravo Ramón
577-580
Alonso Fernández de Avellaneda, Segundo tomo de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ed. de Milagros Rodríguez Cáceres y Felipe B. Pedraza Jiménez. Biblioteca de Autores Manchegos-Diputación de Ciudad Real, Ciudad Real, 2014; 420 pp.
julio 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i2.1160
Adriana Azucena Rodríguez
574-576
Natalia Fernández Rodríguez (ed.), Como en la antigua, en la edad nuestra. Presencia de la tradición en la literatura española del Siglo de Oro. Grupo de Investigación PROLOPE-Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 2010.
julio 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i2.1159
Alejandro Higashi
564-570
Crónica de la población de Ávila. Ed. crít., introd. y notas de Manuel Abeledo. Seminario de Edición y Crítica Textual "Germán Orduña", Buenos Aires, 2012; liv + 116 pp.
julio 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i2.1157
Laura Murrieta Bello
560-564
Antonio Hidalgo Navarro, Yolanda Congosto Martín y Mercedes Quilis Merín (eds.), El estudio de la prosodia en España en el siglo XXI. Perspectivas y ámbitos. Universitat de Valencia, Valencia, 2011.
julio 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i2.1156
Ángel José Fernández
556-559
Alejandro Higashi, Perfiles para una ecdótica nacional. Crítica textual de obras mexicanas de los siglos xix y xx. UNAM-UAM, 2013; 345 pp. (Resurrectio III. Instrumenta Filologica, 2).
julio 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i2.1155
Alejandro Higashi
550-555
Josep Lluís Martos (coord. y ed.), Del impreso al manuscrito en los cancioneros. Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares, 2011; 212 pp.
julio 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i2.1154
Luis Pablo Núñez
545-550
Seberino Bernardo de Quirós, Arte y vocabulario del idioma huasteco (1711). Iberoamericana-Vervuert-Bonilla Artigas Editores, Madrid-Frankfurt/M.-México, 2013; 249 pp. (Lingüística Misionera, 3).
julio 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i2.1153
Pilar Máynez, Rubí Ceballos Domínguez
537-544
Rebeca Barriga Villanueva y Pedro Martín Butragueno (dirs), Historia sociolingüística de México. T. 3: Espacio, contacto y discurso político. El Colegio de México, México, 2014; 1989 pp.
julio 1, 2014
https://doi.org/10.24201/nrfh.v62i2.1152
Carlos Peinado Elliot
698-702
Tatiana Aguilar-Álvarez Bay, La verdad poética en José Ángel Valente (1955-1966). El Colegio de México, México, 2011.
julio 1, 2013
https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i2.1118
Angélica López
695-698
Geneviève Fabry, Las formas del vacío. La escritura del duelo en la poesía de Juan Gelman. Rodopi, Amsterdam-New York, 2008; 329 pp.
julio 1, 2013
https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i2.1117
Evodio Escalante
689-695
Rose Corral y Anthony Stanton (eds.), Proa (1924-1926). Ed. facsimilar. Biblioteca Nacional Argentina-Fundación Internacional Jorge Luis Borges, Buenos Aires, 2012.
julio 1, 2013
https://doi.org/10.24201/nrfh.v61i2.1116
José Ramón López García
666-671
César Andrés Núñez, Una patria allá lejos, en el pasado. Memoria e imaginación en las “Historias e invenciones de Félix Muriel” de Rafael Dieste. El Colegio de México, México, 2011; 547 pp. (Serie Estudios de Lingüística y Literatura, 56).
julio 1, 2012
https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1080
Juan Vadillo
661-666
Fernando Villalón, La pica y la pluma. Perfil biográfico, estudio, antología y bibliografía de Jacques Issorel. Espuela de Plata, Sevilla, 2011; 206 pp.
julio 1, 2012
https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1079
James Valender
654-660
Ana González Neira, Prensa del exilio republicano 1936-1977. Andavira Editora, Santiago de Compostela, 2010; 251 pp.
julio 1, 2012
https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1078
Enrique Álvarez
650-653
Iker González-Allende, Líneas de fuego. Género y nación en la narrativa española durante la Guerra Civil (1936-1939). Biblioteca Nueva, Madrid, 2011; 265 pp.
julio 1, 2012
https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1077
Elba Sánchez Rolón
645-650
Rafael Olea Franco (ed.), Doscientos años de narrativa mexicana T. 2: Siglo XX. El Colegio de México, México, 2010; 504 pp.
julio 1, 2012
https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1076
Leticia Romero Chumacero
642-645
Rafael Olea Franco (ed.), Doscientos años de narrativa mexicana T. 1: Siglo XIX, con la colab. de Pamela Vicenteño Bravo. El Colegio de México, México, 2010; 337 pp.
julio 1, 2012
https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1075
Martha Elena Venier
639-642
Jessica C. Locke (ed.), Qui navigant mare enarrant pericula eius. “La navegación del alma” de Eugenio de Salazar. El Colegio de México, México, 2011; 260 pp. (Biblioteca Novohispana, 9).
julio 1, 2012
https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1074
Pablo Jauralde Pou
634-639
Francisco de Quevedo, La vida del Buscón. Edición, estudio y notas de Fernando Cabo Aseguinolaza. Real Academia Española, Madrid, s.a. [2011], xii + 465 pp.
julio 1, 2012
https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1073
Adriana Rodríguez
632-634
José Montero Reguera, Materiales del “Quijote”: la forja de un novelista. Universidade, Vigo, 2006.
julio 1, 2012
https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1072
Adriana Rodríguez
629-632
Encarnación Juárez Almendros, El cuerpo vestido y la construcción de la identidad en las narrativas autobiográficas del Siglo de Oro. Tamesis, Woodbridge, 2006.
julio 1, 2012
https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1071
Dolores Núñez Ruiz
626-629
María Elvira Roca Barea, Tratado militar de Frontino. Humanismo y caballería en el cuatrocientos castellano. CSIC, Madrid, 2010.
julio 1, 2012
https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1070
Alejandro Higashi
620-626
Elena González-Blanco García, La cuaderna vía española en su marco panrománico. Fundación Universitaria Española, Madrid, 2010 (Tesis Doctorales “Cum Laude”, Serie L: Literatura, 58).
julio 1, 2012
https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1069
Jack Weiner
618-620
Encarnación Sánchez García, Pablo Martín Asuero y Michele Bernardini (eds.), España y el Oriente islámico entre los siglos XV y XVI (Imperio Otomano, Persia y Asia central). Actas del Congreso Università degli Studi di Napoli “L’Orientale”. Nápoles 30 de septiembre-2 de octubre de 2004 ). Editorial Isis, Estambul, 2007; 344 pp.
julio 1, 2012
https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1068
Alejandro Higashi
612-617
Jon Andoni Fernández de Larrea y José Ramón Díaz de Durana (eds.), Memoria e historia. Utilización política en la Corona de Castilla al final de la Edad Media. Silex-Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, Madrid, 2010.
julio 1, 2012
https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1067
Paola Encarnación Sandoval
606-612
Belem Clark de Lara, Concepción Company et al. (eds.), Crítica textual. Un enfoque multidisciplinario para la edición de textos. El Colegio de México, México, 2009; 321 pp.
julio 1, 2012
https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1066
C. Lucero Pacheco Ávila
594-599
Margarita Freixas Alás, Planta y método del “Diccionario de Autoridades”. Orígenes de la técnica lexicográfica de la Real Academia Española (1713-1731). Universidade da Coruña, Coruña, 2010; 504 pp., figuras y tablas. (Anexos de la Revista de Lexicografía, 14).
julio 1, 2012
https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1063
Alejandro Higashi
582-593
Lexicon Latinitatis Medii Aevi Regni Legionis (s. VIII-1230) Imperfectum/Léxico latinorromance del reino de León (s. VIII-1230).Editioni curandae prefuit Maurilio Pérez. Brepols Publishers, Turnhout, 2010 (Corpus Christianorum Continuatio Medievalis).
julio 1, 2012
https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1062
María Andrea Fernández Sepúlveda
575-582
Fulvia Colombo y María Ángeles Soler (coords.), Normatividad y uso lingüístico. UNAM, México, 2009; 171 pp.
julio 1, 2012
https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1061
Karla Xiomara Luna Mariscal
257-261
Francisco Vivar, Don Quijote frente a los caballeros de los tiempos modernos. Universidad, Salamanca, 2009; 178 pp.
enero 1, 2011
https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i1.1048
Alejandro Higashi
245-249
Juan de Valdés, Diálogo de la lengua. Edición de Rafael Lapesa (preparada y dispuesta para la imprenta por María Teresa Echenique y Mariano de la Campa). Trabajos introductorios de María José Martínez Alcalde, Mariano de la Campa Gutiérrez, Francisco Javier Satorre Grau y María Teresa Echenique Elizondo. Tirant lo Blanch, València, 2008; 219 pp.
enero 1, 2011
https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i1.1046
María del Rosario Valenzuela Munguía
234-239
Leonardo Funes, Investigación literaria de textos medievales: objeto y práctica. Miño y Dávila, Buenos Aires, 2009; 146 pp.
enero 1, 2011
https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i1.1044
Ascensión Hernández de León-Portilla
205-218
Rebeca Barriga Villanueva y Pedro Martín Butragueño (dirs.), Historia sociolingüística de México. T. 1: México prehispánico y colonial. El Colegio de México, México, 2010; 694 pp.
enero 1, 2011
https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i1.1041
Lesly Ivett García Jiménez
202-205
Ignacio Ahumada (ed.), Lenguas de especialidad y lenguajes documentales. VII Jornada de la Asociación Española de Terminología, Madrid, 24 de noviembre de 2006. Asociación Española de Terminología, Madrid, 2007; 174 pp.
enero 1, 2011
https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i1.1040
Hugo Hernán Ramírez
197-202
José de Jesús de Bustos y Rafael Cano (eds.), La obra de Lapesa desde la filología actual. Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Madrid, 2009; 535 pp.
enero 1, 2011
https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i1.1039
Ignacio Díaz Ruíz
631-633
Gerald Martin, Gabriel García Márquez. Una vida. Trad. de Eugenia Vásquez Nacarino. Debate, Colombia, 2009; 762 pp.
julio 1, 2011
https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i2.1027
Alejandra Amatto
627-631
Juan Carlos Onetti, Cartas de un joven escritor. Correspondencias con Julio E. Payró. Ed. crítica, preliminar y notas de Hugo J.Verani. Era-Lom-Trilce, México, 2009; 170 pp.
julio 1, 2011
https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i2.1026
Martha Elena Venier
609-612
Flori de sonetti/Flores de sonetos, al cuidado de Antonio Alatorre. 2a ed. corregida y muy aumentada. Aldus-El Colegio de México, 2009; xxxviii + 202 pp.
julio 1, 2011
https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i2.1022
Martín F. Ríos Saloma
603-609
Antonio Rubial e Israel Álvarez (coords.), Historia y literatura: textos del occidente medieval. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2010; 160 pp.
julio 1, 2011
https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i2.1021
Virginia Bertolotti
597-603
Martín Hummel, Bettina Kluge y María Eugenia Vázquez Laslop (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico.El Colegio de México-Karl Franzens Universitat Graz, México-Graz, 2009; 1193 pp.
julio 1, 2011
https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i2.1020
Camilo Enrique Díaz Romero
595-597
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, Nueva gramática de la lengua española. Manual. Espasa, Madrid, 2010; 993 pp.
julio 1, 2011
https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i2.1019
Nieves Rodríguez Valle
737-745
Aurelio González y Beatriz Mariscal Hay (eds.), Romancero: visiones y revisiones.El Colegio de México, México, 2008; 157 pp.
julio 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i2.998
Juan Héctor Fuentes
728-731
Miguel Ángel Garrido Gallardo, Diccionario español de términos literarios internacionales (DETLI). Elenco de términos. Pról. de Pedro Luis Barcia. Academia Argentina de Letras-Unión Académique Internationale, Buenos Aires, 2009; 254 pp.
julio 1, 2010
https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i2.996
Adriana Azucena Rodríguez
535-538
Yolanda Melgar Pernías, Los “Bildungsromane” femeninos de Carmen Boullosa y Sandra Cisneros. Mexicanidades, fronteras, puentes. Tamesis, London, 2012; 260 pp.
julio 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i2.45
Luz Elena Zamudio Rodríguez
530-535
Yvette Jiménez de Báez (ed.), José Emilio Pacheco. Reescritura en movimiento. El Colegio de México, México, 2014; 207 pp. (Serie Literatura Mexicana, 14).
julio 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i2.44
Alejandra Amatto
526-529
Sonia Mattalia, Onetti: una ética de la angustia. Universitat de València, Valencia, 2012; 198 pp.
julio 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i2.43
Jesús Dávila
524-526
Antonio Cajero Vázquez, Palimpsestos del joven Borges. Escritura y reescrituras de “Fervor de Buenos Aires” (1923). El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, 2013; 196 pp.
julio 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i2.42
José Francisco Robles
518-523
Virginia Gil Amate, Sueños de unidad hispánica en el siglo xviii. Un estudio de “Tardes americanas” de José Joaquín Granados y Gálvez. Pról. de José Carlos Rovira. Universidad, Alicante, 2012; 284 pp. (Cuadernos de América sin Nombre, 30).
julio 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i2.41
María Pilar Manero Sorolla
514-518
Emilio Ricardo Báez Rivera, Las palabras del silencio de santa Rosa de Lima o la poesía visual del Inefable. Universidad de NavarraIberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt/M., 2012; 196 pp. (Biblioteca Indiana, 32).
julio 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i2.40
Martha Elena Venier
513-514
Apólogo de la ociosidad y el trabajo, de Luis Mexía, glosado y moralizado por Francisco Cervantes de Salazar. Est. y ed. crítica de Consolación Baranda. Universidad, Salamanca, 2012; 200 pp. (Textos recuperados, 29).
julio 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i2.39
Paola Encarnación
503-510
Soledad Pérez-Abadín Barro, La configuración de un libro bucólico: Églogas pastoriles de Pedro de Padilla. Frente de Afirmación Hispanista, México, 2012; 518 pp.
julio 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i2.38
Raquel Barragán Aroche
497-503
Gutierre de Cetina, Rimas. Ed. de Jesús Ponce Cárdenas. Cátedra, Madrid, 2014; 1238 pp.
julio 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i2.37
Dante Ortiz López
493-497
Russell P. Sebold, Garcilaso de la Vega en su entorno poético. Universidad, Salamanca, 2014; 160 pp.
julio 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i2.36
Griselda Córdova
487-490
Antonio Gargano (dir.), María D’Agostino y Flavia Gherardhi (eds.), Difícil cosa el no escribir sátiras. La sátira en verso en la España de los Siglos de Oro. Academia del Hispanismo, Vigo, 2012; 350 pp.
julio 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i2.34
Karina Zamorategui
482-487
Josep Lluís Martos (ed.), La poesía en la imprenta antigua. Universitat d’Alacant, Alicante, 2014; 324 pp.
julio 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i2.33
Maria Antonieta Vergara Donoso
477-481
Belén López Meirama (ed.), Estudios sobre disponibilidad léxica en el español de Galicia. Universidade-Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Santiago de Compostela, 2011; 266 pp. (Colección Lalia. Series Maior, 24).
julio 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i2.32
Anayeli Hernández Cruz
473-477
Luis Fernando Lara (dir.), Diccionario del español de México. El Colegio de México, México, 2010; 2 ts.: 1706 pp.
julio 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i2.31
Carlos Ivanhoe Gil Burgoin
469-473
José Ignacio Hualde, Antxon Olarrea y Erin O’Rourke (eds.), The handbook of hispanic linguistics. Wiley-Blackwell, Malden-Oxford-West Sussex, 2012; 898 pp.
julio 1, 2015
https://doi.org/10.24201/nrfh.v63i2.30
1 - 192 de 192 elementos
Parámetros de búsqueda
Búsqueda
Autores/as
Desde
1947
1948
1949
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Hasta
1947
1948
1949
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Buscar
×
Nombre usuario
*
Obligatorio
Contraseña
*
Obligatorio
¿Has olvidado tu contraseña?
Mantenerme conectado
Entrar