Esta es un versión antigua publicada el 2023-08-01. Consulte la versión más reciente.

En busca de Próspero: Pedro Henríquez Ureña interpreta Ariel

Autores/as

  • Raffaele Cesana Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v71i2.3873

Palabras clave:

Luis Cernuda, Octavio Paz, surrealismo, poema en prosa y visión del amor, influencia mutua

Resumen

Este artículo analiza la importancia que tuvo el ensayo Ariel
(1900), de José Enrique Rodó, en la obra y el pensamiento de Pedro Henríquez Ureña; hace hincapié en la interpretación del ensayo crítico “Ariel. La obra de José Enrique Rodó”, que el humanista dominicano publicó en la revista Cuba Literaria (1905), y se concentra en el período 1900-1911, es decir, en la etapa más intensa de su recepción del ideario rodoniano. El propósito de este trabajo es evidenciar cómo la temprana interpretación de los temas arielistas fue reanudándose y renovándose de forma constante en ese proceso de búsqueda de la expresión de nuestra América que Henríquez Ureña concretó mediante su tarea historiográfica, investigación filológica y labor docente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-03-07 — Actualizado el 2023-08-01

Versiones

Cómo citar

Cesana, R. (2023). En busca de Próspero: Pedro Henríquez Ureña interpreta Ariel. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 71(2). https://doi.org/10.24201/nrfh.v71i2.3873 (Original work published 7 de marzo de 2023)
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    569
  • PDF
    608
  • LENS
    45
  • XML
    81

Número

Sección

Artículos

Métrica