"Ahorita": lexicalización y cambio lingüístico en la comunidad de habla caraqueña
PDF
LENS
XML

Palabras clave

diminutivo
ahorita
lexicalización
comunidad de habla caraqueña
Preseea

Cómo citar

Malaver, I. (2017). "Ahorita": lexicalización y cambio lingüístico en la comunidad de habla caraqueña. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 65(1), 27–57. https://doi.org/10.24201/nrfh.v65i1.2828

Resumen

Recepción: 25 de octubre de 2015.

Aceptación: 27 junio de 2016.

Se examinan las ocurrencias de ahorita y los valores temporales con los que es empleado el diminutivo en el habla de Caracas. Además de describir el adverbio ahora, se discute el concepto de lexicalización con el fin de analizar ahorita como un caso de cambio lingüístico. Se examinan las acepciones del diminutivo en los diccionarios académicos y de americanismos de los siglos xix y xx para comprobar los cambios semánticos que ha experimentado el diminutivo y se ofrecen datos diacrónicos y contemporáneos de distintos corpus sociolingüísticos americanos. Los datos caraqueños confirman que ahorita posee frecuencias de uso muy altas y que se halla en un estado parcial de lexicalización. 

https://doi.org/10.24201/nrfh.v65i1.2828
PDF
LENS
XML

Citas

ASALE 2010. Diccionario de americanismos, Santillana, Lima.

Aleza Izquierdo, Milagros 2010. “Morfología y sintaxis. Observaciones gramaticales de interés en el español de América”, en La lengua española en América. Normas y usos actuales. Coords. Milagros Aleza Izquierdo y José María Enguita Utrilla, Universitàt de València, València, pp. 95-223. Alonso, Amado 1930. “Para la lingüística de nuestro diminutivo”, Humanidades, 21, pp. 34-51

Alonso, Amado 1951. “Noción, emoción, acción y fantasía en los diminutivos”, en Estudios lingüísticos. (Temas españoles), Gredos, Madrid, pp. 195-229.

Bello, Andrés 1984 [1847]. Gramática de la lengua castellana, EDAF, Madrid.

Bentivoglio, Paola e Irania Malaver 2012. “Corpus sociolingüístico de Caracas: Preseea Caracas 2004-2010. Hablantes de instrucción superior”, Boletín de Lingüística, 37/38, pp. 144-180.

Briz, Antonio 1998. El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática, Ariel, Barcelona.

Broodcoorens, Elien 2013-2014. El adverbio con sufijo diminutivo -ito. Un estudio comparativo entre el mexicano y el chileno, tesis, Universiteit Gent, Gent.

Company Company, Concepción 2002. “Gramaticalización y dialectología comparada. Una isoglosa sintáctico-semántica del español”, Dicenda, 20, pp. 39-71.

Company Company, Concepción 2003. “¿Qué es el cambio lingüístico y qué factores lo determinan?”, en Cambio lingüístico y normatividad. Coords. Fulvia Colombo y María Ángeles Soler, Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 13-32.

Company Company, Concepción 2004. “Gramaticalización por subjetivización como prescindibilidad de la sintaxis”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 53, pp. 1-27.

Company Company, Concepción 2007. “El siglo xviii en los fondos documentales de México. Contribución a la dialectología histórica del español”, Lingüística, 19, pp. 7-29.

CORDE: Real Academia Española: Banco de datos [en línea]. Corpus diacrónico del español, http://www.rae.es.

De Stefano, Luciana, Rosalba Iuliano y Liana Gianesin 1979. “Un análisis sociolingüístico del habla de Caracas: uso y valores del diminutivo”, Anuario de la Escuela de Letras, Caracas, pp. 63-79.

De Stefano, Luciana y Laura Pérez 2001-02. “El uso diminutivo del español de Venezuela de los siglos xvi al xviii”, en Homenaje a Paola Bentivoglio. Estudios lingüísticos. Eds. C.L. Domínguez, L. Pietrosemoli y A. Álvarez, Cuadernos Lengua y Habla, 3, pp. 249-258.

Eguren Gutiérrez, Luis Javier 1999. “Pronombres y adverbios demostrativos: las relaciones deíctivas”, en Gramática descriptiva de la lengua española. Dirs. Ignacio Bosque y Violeta Demonte, Espasa Calpe, Madrid, t. 1, pp. 929-972.

Elvira, Javier. “Aproximación al concepto de lexicalización”, https://www. uam.es/personal_pdi/ filoyletras/javel/lexicalizacion.pdf.

Fernández Ramírez, Salvador 1962. “A propósito de los diminutivos españoles”, en Strenae. Estudios de filología e historia dedicados al profesor Manuel García Blanco, Universidad, Salamanca, pp. 185-192.

Fontanella, María Beatriz 1962. “Algunas observaciones sobre el diminutivo en Bogotá”, Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 17, pp. 556-573.

Fontanella, M. Beatriz 1992. El español de América, Mapfre, Madrid.

Fraca de Barrera, Lucía 1986. “Empleo del diminutivo en algunos estados centrales de Venezuela”, en Venezuela, enero de 1978. Ed. María Teresa Rojas, Universidad Central de Venezuela, Caracas, pp. 320-326.

González Ollé, Fernando 1962. Los sufijos diminutivos en castellano medieval, CSIC, Madrid. (Anejo de la Revista de Filología Española, 75).

Herrero, Gema 1991. “Procedimientos de intensificación-ponderación en el español coloquial”, Español Actual, 56, pp. 39-52.

Hummel, Martin 1997. “Para la lingüística de vuestro diminutivo: los diminutivos como apreciativos”, Anuario de Estudios Filológicos, 20, pp. 191-210.

Jurafsky, Daniel 1996. “Universal tendencies in the semantics of the diminutive”, Language, 72, pp. 533-578.

Kanny, Charles E. 1969. Sintaxis hispanoamericana, Gredos, Madrid.

Kovacci, Ofelia 1999. “El adverbio”, en Gramática descriptiva de la lengua española. Dirs. Ignacio Bosque y Violeta Demonte, Espasa Calpe, Madrid, t. 1, pp. 706-786.

Lázaro Mora, Fernando A. 1999. “La derivación apreciativa”, en Gramática descriptiva de la lengua española. Dirs. Ignacio Bosque y Violeta Demonte, Espasa Calpe, Madrid, t. 3, pp. 4645-4682.

Lope Blanch, Juan M. (ed.) 1971. El habla culta de la ciudad de México. Materiales para su estudio, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Lope Blanch, Juan M. (ed.) 1976. El habla popular de la ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Malaver, Irania 2014. “«No voy pero igualito te llamo». Estudio exploratorio sobre el diminutivo de igual en el habla de Caracas”, Boletín de Lingüística, 36, 41/42, pp. 92-116.

Manjón-Cabeza Cruz, Antonio 2012. “Los diminutivos en el corpus PRESEEA de Granada”, en Español hablado. Estudios sobre el corpus Preseea-Granada. Coords. Edyta Waluch-de la Torre y Juan Antonio Moya Corral, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia, Varsovia, pp. 55-75.

Moliner, María 1999. Diccionario de uso del español, 2ª ed., Gredos, Madrid.

Montero Curiel, Pilar 2008. “El proceso de lexicalización del diminutivo ardilla”, Anuario de Estudios Filológicos, 31, pp. 117-131.

Montes Giraldo, José Joaquín 1972. “Funciones del diminutivo en español. Ensayo de clasificación”, Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 27, pp.71-88.

Moreno de Alba, José G. 1977. “Sobre la formación de palabras en español”, Anuario de Letras, 15, pp. 69-94.

Moreno Fernández, Francisco 2005. “Corpus para el estudio del español en su variación geográfica y social. El corpus PRESEEA”, Oralia, 8, pp. 123-139.

Náñez Fernández, Emilio 1973. El diminutivo. Historia y funciones en el español clásico y moderno, Madrid, Gredos.

NGLE-M: RAE y ASALE 2010. Nueva gramática de la lengua española. Manual, Espasa Calpe, Madrid.

Paredes, Florentino 2015. “Funciones subjetivadoras del diminutivo en el habla de Madrid”, en Patrones sociolingüísticos de Madrid. Eds. Ana M. Cestero Mancera, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García, P. Lang, Bern, pp. 118-153.

Pichardo y Tapia, Esteban 1836. Diccionario provincial de voces cubanas, Imprenta de la Real Marina, Matanzas, https://archive.org/details/diccionarioprovi00pich.

Preseea Guatemala. Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de las ciudades de Guatemala. Coords. Lucía Verdugo de Lima, Ana María Palma Chacón, Maya Fong de Rivera y Ana Acevedo-Halvick, edición en CDROM, Instituto de Lingüística y Educación- Universidad Rafael Landívar, Guatemala, 2007.

Real Academia Española [en línea]. Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE), http://ntlle.rae.es/ntlle/ SrvltGUISalirNtlle.

RAE y ASALE 2009. Nueva gramática de la lengua española, Espasa Calpe, Madrid.

Ramírez Luengo, José Luis 2006. “Una nota de sociolingüística histórica: el diminutivo en el español uruguayo del siglo xix”, Res Diachronicae, 5, pp. 39-45.

Resnick, Melvyn C. 1981. Introducción a la historia de la lengua española, Georgetown University Press, Washington, DC.

Reynoso Noverón, Jeanett 1997. Los diminutivos en el español de México. Estudio histórico, tesis, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Reynoso Noverón, Jeanett 2001. Los diminutivos en el español. Un estudio de dialectología comparada, tesis, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

San Martín Núñez, Abelardo y Silvana Guerrero González (coords.). “Muestra de Santiago de Chile”, Corpus del Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y América (PRESEEA-SA), http:// Preseea. linguas.net.

Santamaría, Francisco J. 1942. Diccionario general de americanismos, Edit. Pedro Robrero, México.

Sedano, Mercedes 2001. Manual de gramática del español, con especial referencia al español de Venezuela, Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Silva Almanza, Mayra 2009. “Las funciones referencial y afectiva del diminutivo en El Habla de Monterrey-PRESEEA”, en Apuntes de investigaciones aplicadas a El Habla de Monterrey. Eds. S.M. Aguirre, Y.M. Carrizales Guerra, M.L. Flores Mercado, M. Silva Almanza y N.Y. Vázquez González, Eter, Monterrey, 2009, pp. 23-28.

Silva Almanza, Mayra 2010. “El uso del diminutivo según el género, en El Habla de Monterrey, corpus PRESEEA”, Cathedra. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, 14, pp. 33-42.

Silva Almanza, Mayra 2012. “Diminutivos e ideología de género en El Habla de Monterrey corpus PRESEEA”, en Estudios lingüístico-discursivos en distintas emisiones lingüísticas reales. Aplicaciones concretas al corpus de El habla de Monterrey. Eds. Lidia Rodríguez Alfano y María Eugenia Flores Treviño, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, pp. 145-165.

Silva-Corvalán, Carmen 2001. Sociolingüística y pragmática del español, Georgetown University Press, Washington, DC.

Zuluaga Ospina, Alberto 1970. “La función del diminutivo en español”, Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 25, pp. 23-48.

Nueva Revista de Filología Hispánica (1947-), volumen 67, N° 2, julio-diciembre 2019, es una publicación semestral editada por El Colegio de México, Carretera Picacho Ajusco 20, Ampliación Fuentes del Pedregal, Tlalpan, C.P. 14110, Ciudad de México, México, Tel. (55) 5449-3000, http://nrfh.colmex.mx/index.php/NRFH, nrfh@colmex.mx. Director: Pedro Martín Butragueño. Editores responsables: Alejandro Rivas y Jesús Jorge Valenzuela. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-070112341900-203, ISSN (impreso): 0185-0121, ISSN (electrónico): 2448-6558, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Composición tipográfica: El Atril Tipográfico. Responsable de la última actualización de este número: Perla Reyna Muñoz; fecha de última modificación: 19 de junio de 2019.

   El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no representa el punto de vista de El Colegio de México. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, incluido el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales.