Un solitario en la corte: las "Paradoxas racionales", de Antonio López de Vega

Autores/as

  • César Andrés Núñez

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v55i1.2347

Palabras clave:

Barroco, modernidad, neoestoicismo, opinión pública, razón.

Resumen

Las Paradoxas racionales contienen un elogio de la razón como fundamento del conocimiento que ha permitido hablar de su "modernidad". Pero bajo aquel elogio y la ética estoica defendida, la política del siglo XVII español deja ver la aparición de una forma de sociabilidad y de una nueva relación entre los ámbitos de lo privado y lo público. La modernidad del texto no radicaría entonces en su llamada a la razón, o en la secularización de su ética, sino en la defensa de una esfera privada de la conciencia, del lugar específico de enunciación de la opinión pública.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2007-01-01

Cómo citar

Núñez, C. A. (2007). Un solitario en la corte: las "Paradoxas racionales", de Antonio López de Vega. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 55(1), 77–119. https://doi.org/10.24201/nrfh.v55i1.2347
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    269
  • PDF
    1344

Número

Sección

Artículos

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a