Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Un solitario en la corte: las "Paradoxas racionales", de Antonio López de Vega
PDF

Palabras clave

Barroco
modernidad
neoestoicismo
opinión pública
razón.

Cómo citar

Núñez C. A. (2007). Un solitario en la corte: las "Paradoxas racionales", de Antonio López de Vega. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 55(1), 77-119. https://doi.org/10.24201/nrfh.v55i1.2347
  • Resumen visto - 184 veces
  • PDF descargado: 1271 veces

Resumen

Las Paradoxas racionales contienen un elogio de la razón como fundamento del conocimiento que ha permitido hablar de su "modernidad". Pero bajo aquel elogio y la ética estoica defendida, la política del siglo XVII español deja ver la aparición de una forma de sociabilidad y de una nueva relación entre los ámbitos de lo privado y lo público. La modernidad del texto no radicaría entonces en su llamada a la razón, o en la secularización de su ética, sino en la defensa de una esfera privada de la conciencia, del lugar específico de enunciación de la opinión pública.
https://doi.org/10.24201/nrfh.v55i1.2347
PDF
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.