Actividad, atelicidad y 'pseudo-objeto' en español

Autores/as

  • Sergio Bogard

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v57i1.2397

Palabras clave:

actividad, (a)telicidad, frase nominal escueta, sustantivo de masa, plural escueto, pseudo-objeto

Resumen

Fecha de recepción: 30 de septiembre de 2007.

Fecha de aceptación: 30 de septiembre de 2008. 

 

Observaciones translingüísticas han mostrado que el sentido de actividad atélica con verbos lábiles o ambitransitivos se formaliza mediante estructuras intransitivas (antipasiva, de objeto incorporado, de objeto oblicuo), o transitivas, con un objeto en forma de frase nominal escueta. En el meollo de este trabajo muestro que este objeto escueto “sustantivo de masa o plural escueto” no se comporta sintácticamente como un objeto directo, y, por lo tanto, la construcción correspondiente no es transitiva. La conclusión, en consecuencia, es que las oraciones con sentido de actividad atélica son intransitivas, aunque el verbo se expanda con ese tipo de frase nominal escueta, y he sugerido, de acuerdo con varios autores, que ese objeto, al que llamo ‘pseudo-objeto’, siguiendo a Ramchand (1997), se comporta sintáctica y semánticamente como un modificador adverbial incorporado en el verbo, y le aporta un sentido de tipo o subclase a la unidad [verbo-pseudo-objeto].

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-01-01

Cómo citar

Bogard, S. (2009). Actividad, atelicidad y ’pseudo-objeto’ en español. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 57(1), 1–35. https://doi.org/10.24201/nrfh.v57i1.2397
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1690
  • PDF
    889

Número

Sección

Artículos

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a