Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
“Narración paradójica y construcción de lo fantástico en los cuentos de Julio Cortázar”
PDF

Palabras clave

Julio Cortázar
narración paradójica
literatura fantástica
literatura hispanoamericana siglo XX
Cuento hispanoamericano

Cómo citar

Meyer-Minnemann K. (2010). “Narración paradójica y construcción de lo fantástico en los cuentos de Julio Cortázar”. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 58(1), 215-240. https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i1.2453
  • Resumen visto - 1011 veces
  • PDF descargado: 465 veces

Resumen

Fecha de recepción: 28 de agosto de 2009.

Fecha de aceptación: 13 de febrero de 2010. 

Con la intención de obtener algunas conclusiones más generales, en este trabajo se propone un examen de la narración paradójica y construcción de lo fantástico en algunos cuentos de Julio Cortázar. Después de aclarar el concepto de narración paradójica, y la modelización de sus diferentes procedimientos,se plantea la definición de lo fantástico con base en una versión modificada de la teoría de lo fantástico literario de Tzvetan Todorov. En algunos cuentos de Cortázar, el uso de la narración paradójica se interrelaciona con la construcción de lo fantástico, sin que por ello lo fantástico implique obligatoriamente la narración paradójica, ni tampoco la narración paradójica produzca siempre el hecho fantástico.

https://doi.org/10.24201/nrfh.v58i1.2453
PDF
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.