La diacronía de la preposición compuesta "de a" en el español americano

Autores/as

  • Martin Hummel Universität Graz
  • Inka Wissner Université de Franche-Comté

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i2.3952

Palabras clave:

adverbiales, preposiciones, reconstrucción diacrónica, español americano, rumano

Resumen

El español hablado en América suele usar los adverbiales que combinan las dos preposiciones de y a según el tipo equivocarse de a feo. El análisis diacrónico de los corpus CDH y CORDIAM no permite identificar el origen de este tipo de adverbiales, ya que se trata de un fenómeno que surgió durante el siglo xix como reflejo del habla oral ya establecida. La técnica de la reconstrucción diacrónica a partir de la variación observable en las lenguas románicas conduce a un hecho de diacronía “lateral”: la coincidencia
del uso americano con el de la lengua rumana. Ello admite afirmar que hubo una diacronía oral que se remonta al latín hablado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-07-01

Cómo citar

Hummel, M., & Wissner, I. (2024). La diacronía de la preposición compuesta "de a" en el español americano. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 72(2). https://doi.org/10.24201/nrfh.v72i2.3952
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    440
  • PDF
    325
  • LENS
    18
  • XML
    89

Número

Sección

Artículos

Métrica