La Novela de la Revolución Mexicana: una propuesta de relectura

Autores/as

  • Rafael Olea Franco El Colegio de México

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1057

Palabras clave:

Novela de la Revolución Mexicana, Mariano Azuela, José Vasconcelos, Julio Torri, Nellie Campobello, Martín Luis Guzmán

Resumen

Fecha de recepción: 27 de marzo de 2011.

Fecha de aceptación: 18 de septiembre de 2012. 

Este artículo discute el término “Novela de la Revolución Mexicana”, surgido en la década de 1920 y consolidado en 1960, con la publicación de la antología del mismo nombre, preparada por Castro Leal. Para entender ese término más como un concepto histórico que como un género literario, este ensayo examina diversos aspectos de la estructura y de la recepción de algunas obras de Azuela, Guzmán, Vasconcelos, Torri y Campobello. Al final, el autor propone la sustitución de ese término por uno más comprehensivo: “Narrativa de la Revolución Mexicana”, que incluiría tanto novelas como cuentos, así como textos autobiográficos y hasta corridos, todos relacionados directamente con el movimiento armado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-07-01

Cómo citar

Olea Franco, R. (2012). La Novela de la Revolución Mexicana: una propuesta de relectura. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 60(2), 479–514. https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1057
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1894
  • PDF
    6278

Número

Sección

Artículos

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>