Borges and Rulfo: another possible dialogue

Authors

  • Rafael Olea Franco El Colegio de México

DOI:

https://doi.org/10.24201/nrfh.v66i1.3396

Keywords:

Borges, Rulfo, “Hombre de la esquina rosada”, “La Cuesta de las Comadres”, intertextuality

Abstract

Reception: February 6, 2017

Accepted: May 22, 2017

The first group of Mexicans to read Jorge Luis Borges’s work appeared at the beginning of the 1940’s in Guadalajara; among its members were Juan José Arreola and Juan Rulfo, whose narrative work presents traces of the Argentinian writer. Arguing the familiarity of Rulfo with the initial work of Borges, this paper proposes that there is a direct intertextual relationship between the short stories “Hombre de la esquina rosada”, by Borges,and “La Cuesta de las Comadres”, by Rulfo, one which links the narrative style of the two texts to the construction of a specific orality. Reference is also made to the brief prologue that the Argentinian wrote for Pedro Páramo, a novel for which Borges expressed unfailing admiration.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arreola, Juan José 1996. Memoria y olvido. Vida de Juan José Arreola (1920-1947), contada a Fernando del Paso, Conaculta, México.

Ascasubi, Hilario 1872. “La Refalosa”, en Paulino Lucero o Los gauchos del Río de la Plata cantando y combatiendo contra los tiranos de las repúblicas argentina y oriental del Uruguay (1839 a 1851), Imprenta de Paul Dupont, Paris, pp. 130-134.

Bioy Casares, Adolfo 2006. Borges, Destino, Buenos Aires.

Borges, Jorge Luis 1930. Evaristo Carriego, M. Gleizer Ed., Buenos Aires.

Borges, Jorge Luis 1935. Historia universal de la infamia, Tor, Buenos Aires.

Borges, Jorge Luis 1950. Aspectos de la literatura gauchesca, Ed. Número, Montevideo.

Borges, Jorge Luis 1967. La literatura fantástica, Eds. Culturales Olivetti, Buenos Aires.

Borges, Jorge Luis 1996. Obras completas, Emecé, Buenos Aires, 4 ts.

Borges, Jorge Luis 1999. Un ensayo autobiográfico. Prol. y trad. Aníbal González, epílogo de María Kodama, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores-Emecé, Madrid.

Brumme, Jenny 2008. “Introducción”, en La oralidad fingida: descripción y traducción. Teatro, cómic y medios audiovisuales. Ed. Jenny Brumme, Iberoamericana-Vervuert, Madrid, pp. 7-14.

Campos, Marco Antonio 2002. “De viva voz”, en Arreola en voz alta. Ed. Efrén Rodríguez, Conaculta, México, pp. 163-175.

Campos Alatorre, Cipriano 1934. Los fusilados, Edición Sur, Oaxaca.

Cobián Rosales, Felipe 1986. “Dato fidedigno: Rulfo nació el 16 de mayo de 1917”, en Los murmullos. Antología periodística en torno a la muerte de Juan Rulfo. Sel. de A. Sandoval, F. de J. Hernández y A. Trejo Villafuerte, Departamento del Distrito Federal, México, pp. 58-59.

Dorfman, Ariel 1970. Imaginación y violencia en América: ensayos sobre Borges, Asturias, Carpentier, García Márquez, Rulfo, Arguedas, Vargas Llosa, Editorial Universitaria, Santiago de Chile.

García Ponce, Juan 1964. “¿Quién es Borges?”, Revista Mexicana de Literatura, 5/6, pp. 23-42.

García Terrés, Jaime 1961. “Borges”, en La feria de los días, Universidad Nacional Autónoma de México, México, p. 163.

Giusti, Roberto 1942. “Los premios nacionales de literatura”, Nosotros, 2ª época, 76, pp. 115-116.

Ibargüengoitia, Jorge 2002. El atentado. Los relámpagos de agosto. Ed. crítica coordinada por Juan Villoro y Víctor Díaz Arciniega, ALLCA XX, Paris. (Archivos, 53).

Irby, James 1968. “Encuentro con Borges”, en J. Irby, Napoleón Murat y Car- los Peralta, Encuentro con Borges, Galerna, Buenos Aires, pp. 7-53.

Ludmer, Josefina 1988. El género gauchesco. Un tratado sobre la patria, Sud- americana, Buenos Aires.

Olea Franco, Rafael 2006. “Un diálogo posible: Borges y Arreola”, en Los dones literarios de Borges, Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt/M., pp. 125-148.

Paz, Octavio 1986. “El arquero, la flecha y el blanco”, Vuelta, 117, pp. 26-29.

Perus, Françoise 2012. Juan Rulfo, el arte de narrar. Prol. José Pascual Buxó, RM-Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Perus, Françoise 2016. “Introducción” a Juan Rulfo, El Llano en llamas. Ed. F. Perus, Cátedra, Madrid, pp. 11-76. (Letras Hispánicas, 768).

Perus, Françoise 2017. “Los de abajo de Mariano Azuela y «El Llano en llamas» de Juan Rulfo: alcances de un vínculo intertextual”, en Mariano Azuela y la literatura de la Revolución Mexicana. Ed. Rafael Olea Franco, El Colegio de México, México, pp. 245-273.

Piglia, Ricardo 2001. “Sobre Borges”, en Crítica y ficción, Anagrama, Barcelona, pp. 73-86.

Real Academia Española 1989. Diccionario manual e ilustrado de la lengua española, 4ª ed., Espasa Calpe, Madrid.

Roa Bastos, Augusto 1985. “La lección de Borges”, Cuadernos Hispanoamericanos, 421/423, pp. 12-18.

Rulfo, Juan 1953. “El Llano en llamas” y otros cuentos, Fondo de Cultura Económica, México. (Letras Mexicanas, 11).

Rulfo, Juan 1970. “Discurso de agradecimiento”, El Día, 26 de noviembre, p. 10.

Rulfo, Juan 2000. Aire de las colinas. Cartas a Clara. Ed., pról. y notas de Alberto Vital, Debate, Madrid.

Rulfo, Juan 2007. “El desafío de la creación”, en Toda la obra. Ed. crítica coordinada por Claude Fell, ALLCA-Fondo de Cultura Económica, México, pp. 388-390. (Archivos, 17).

Sommers, Joseph 2003. “Los muertos no tienen tiempo ni espacio (un diálogo con Juan Rulfo)”, en La ficción de la memoria. Juan Rulfo ante la crítica. Sel. y pról. de Federico Campbell, Era-Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 517-521. [Publicado originalmente en La Cultura en México, supl. de Siempre!, núm. 1051, 1973].

Sorrentino, Fernando 1992. Siete conversaciones con Adolfo Bioy Casares, Sudamericana, Buenos Aires.

Toro, Fernando de 1999. “Borges and Rulfo: The paradigms of Modernity and Post-modernity”, en El siglo de Borges. T. 1: Retrospectiva-presente-futuro. Eds. Alfonso de Toro, Fernando de Toro y René Ceballos, Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt/M., pp. 261-271. (Teoría y Crítica de la Cultura y Literatura, 19).

Ulla, Noemí 1990. Identidad rioplatense, 1930. La escritura coloquial (Borges, Arlt, Hernández, Onetti), Torres Agüero Ed., Buenos Aires.

Valadés, Edmundo 1953. “El libro de Juan Rulfo quema las manos”, México en la Cultura, supl. de Novedades, 29 de noviembre, p. 2.

Valenzuela, Alberto 1958. “Nuevos ingenios mexicanos: Octavio Paz, Juan Rulfo, Juan José Arreola, David N. Arce”, Ábside. Revista de Cultura Mexi- cana, 1, pp. 81-100.

Vital, Alberto 2004. Noticias sobre Juan Rulfo. 1784-2003, RM-Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Williamson, Edwin 2006. Borges. Una vida. Trad. Elvio E. Gandolfo, Seix Barral, Buenos Aires.

Published

2017-11-30

How to Cite

Olea Franco, R. (2017). Borges and Rulfo: another possible dialogue. Nueva Revista De Filología Hispánica (NRFH), 66(1), 153–181. https://doi.org/10.24201/nrfh.v66i1.3396
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    1903
  • PDF (Español)
    367
  • LENS (Español)
    80
  • XML (Español)
    49

Issue

Section

Articles

Metrics

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>